miércoles, 26 de octubre de 2011

EMPRENDEDORES DE LA ELECTRICIDAD

Heinrich Geissler

Geissler dominaba la técnica del soplado de cristal y poseía un negocio de fabricación de instrumentos científicos. En 1857 inventó una bomba de vacío sin elementos mecánicos móviles, basada en los trabajos de Evangelista Torricelli. Aprovechando el vacío creado por el descenso de la columna de mercurio encerrada en el interior de un tubo, consiguió alcanzar niveles de vacío no conseguidos con anterioridad. Los recipientes en los que se practica el vacío de esta manera, llamados "Tubos de Geissler", tuvieron un papel muy importante en los experimentos de descarga en tubos de vacío y contribuyeron al estudio de la electricidad y de los átomos.

El más antiguo antecedente de la iluminación fluorescente posiblemente sea el experimento realizado y descrito en 1707 por Francis Hauksbee, quien generó por ionización electrostática del vapor de mercurio una luz azulada que alcanzaba para leer un escrito. Posteriormente el físico alemán Heinrich Geissler construyó en 1856 un dispositivo mediante el cual obtuvo una luz de brillo azulado a partir de un gas enrarecido encerrado en un tubo y excitado con una bobina de inducción. Debido a su forma, este dispositivo pasó a llamarse Tubo de Geissler. En la Feria Mundial de 1893 fueron mostrados dispositivos fluorescentes desarrollados por Nikola Tesla.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario